El 28 de mayo se celebra el día mundial de la nutrición y de la salud femenina, días propicios para generar conciencia sobre la importancia de alimentarse adecuadamente para tener una salud física y mental óptima.
Programación de entrenamientos en vivo del 14 al 20 de diciembre de 2020
Bienestar
Obesidad al banquillo
Te contamos todo lo que debes saber sobre esta enfermedad, que es mucho más que un problema estético.
Por: REDACCIÓN FIT
Las estadísticas de obesos en el mundo alcanza proporciones alarmantes y el exceso de peso se mantiene como culpable de graves enfermedades. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta enfermedad, que es mucho más que un problema estético.
OBESIDAD: ¿QUÉ ES?
Es una condición médica que se define como acumulación anormal o excesiva de grasa, la cual puede ocasionar graves afectaciones en la salud.
Para determinar esta condición, los profesionales utilizan comúnmente el Índice de Masa Corporal (IMC), un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que permite detectar sobrepeso y obesidad.
SI QUIERES CONOCER TU IMC:
DELGADEZ
MENOR QUE 18,5
NORMAL
ENTRE 18,5 Y 25
SOBREPESO O PREOBESIDAD
ENTRE 25 Y 30
OBESIDAD
MAYOR QUE 30
Puedes calcularlo dividiendo tu peso en kilos por el cuadrado de tu talla en metros. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto indica el resultado sobre tu composición física: Además, la obesidad puede ser clasificada según su grado de severidad
LEVE O GRADO I
ENTRE 30 Y 35
MODERADA O GRADO II
ENTRE 35 Y 40
MÓRBIDA O GRADO III
MAYOR QUE 40
Como explica el médico endocrinólogo Jorge Castillo, aunque este es un método universalmente aceptado y muy preciso, su exactitud puede:“[...] verse comprometida pues, por ejemplo, un fisicoculturista tiene un gran peso para su talla y al realizar la medición del IMC nos daría elevada, pero esta persona no tiene acumulación de grasa, sino de músculo, por lo que erróneamente sería catalogado como obeso”.
En este sentido, debe considerarse a título indicativo y acompañarse con otros exámenes diagnósticos.
¡CUIDADO! ESTAS PUEDEN SER LAS CONSECUENCIAS
En palabras del endocrinólogo Jorge Castillo: “La obesidad se puede considerar la madre de un amplio número de enfermedades, todas de gran actualidad y causantes de la mayoría de muertes en el mundo”.
Una persona con sobrepeso tiene mayor riesgo de presentar:
Hipertensión arterial
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedad cerebrovascular
Diabetes mellitus tipo 2
Síndrome de apnea del sueño
Osteoartritis
Cáncer
Afectaciones sociales y psicológicas que impactan su calidad de vida
UNA CONDICIÓN CON MÚLTIPLES CAUSAS: La obesidad es el resultado del desbalance de energía que se produce cuando consumimos más calorías de las que gastamos y el exceso se almacena como peso corporal.
Hay múltiples factores que pueden ser responsables de esta condición:
Bajos niveles de actividad física o sedentarismo.
Alto consumo de alimentos y especialmente de comidas grasosas.
Afectaciones metabólicas y genéticas. Por ejemplo, el hipotiroidismo, en el que la falta de la hormona tiroidea hace que el metabolismo sea más lento y causa un aumento de peso.
Factores sociales, económicos y culturales que varían considerablemente entre los diferentes países.
DATOS CURIOSOS:
Un reciente estudio de la revista médica The Lancet resaltó que durante las últimas cuatro décadas la obesidad se ha multiplicado en todo el mundo.
Mientras en 1975 se hablaba de 105 MILLONES de personas obesas, se estima que en 2014 la cifra alcanzó los 641 MILLONES.
La obesidad es hoy un problema mayor que el hambre. Cerca de 13 % de la población global es obesa, comparada con 9 % que se encuentra por debajo del peso indicado.
10,8 % de los hombres adultos en el mundo sufren de obesidad, con respecto a 14,9 % de mujeres que también presentan esta condición.
Se estima que 18 % de los hombres y 21 % de las mujeres serán obesos para 2025.
Según la Organización Mundial de la Salud, para 2014 había en el mundo 1.900 millones de adultos con sobrepeso. Si la tendencia continúa, en 2025 esta cifra podría alcanzar los 2.700 millones.
PROBLEMA DE PESO EN COLOMBIA: Nuestro país no está ajeno a esta problemática y basta con un solo dato para demostrarlo. Según la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, uno de cada dos colombianos adultos tiene exceso de peso.
Por su parte, 17,5% de los niños y jóvenes de 5 a 17 años presentan exceso de peso. Mientras 13,4% tienen sobrepeso, 4,1% sufren de obesidad.
De las colombianas entre 18 y 64 años padecen esta condición, respecto a 11,5% de los hombres.
De los colombianos adultos tiene sobrepeso o preobesidad, mientras 16,5% es obeso.
No está mal que hagas una excepción a la regla y te tomes unas copas en familia y con amigos; no es cuestión de aguar la fiesta. Con moderación, puedes disfrutar sin perder la línea y, sobre todo, sin comprometer tu salud.